Música para electroimanes
Instalación sonora compuesta por 5 electroimanes-percutores, cableado y una caja de control con un arduino, relés y fuente de alimentación de 12V.
21 placas de resina y cobre de 21 x 29,7 cm
2020

 

Música para electroimanes es un proyecto de investigación en torno a las posibilidades sonoras de los materiales en relación con el espacio. Esta pieza surgida como resultado de la concesión de la Beca Residencia Lab de Interacción de Hangar (2019), se basa en la reinterpretación de la composición Music for Pieces of Wood (1973) de Steve Reich. En Música para electroimanes se recodifica y traslada la interpretación de la pieza a unas máquinas situadas estratégicamente para percutir contra diferentes materiales y elementos propios del espacio. Esta instalación conjuga el interés en las propiedades de la energía electromagnética con la experimentación en el espacio. Junto a la instalación sonora, se muestran unas placas de resina y cobre, con una reinterpretación en clave formal de la partitura ejecutada en formato midi.